La variedad de Cencibel es la principal de las uvas tintas en la Denominación de Origen La Mancha, siendo la de mayor prestigio por su calidad en el ámbito nacional.Es la variedad más utilizada en la Mancha, para elaborar vinos tintos con crianza, en sus versiones de monovarietal o en coupage con otras. Su producción es moderada, aunque de una altísima calidad.En otras Regiones es conocida con el nombre de UII de Liebre (ojo de Liebre), Tinto de toro, Tinto fino, Tinto del país, Jacibera y Verdiell.Variedad de maduración temprana, que produce un racimo de tamaño medio, compacto y regular, cuyas uvas tienen la piel media-gruesa y la pulpa blanda, siendo su zumo incoloro.
Pinot Noir
Esta curiosa uva tinta originaria de Francia y bien adaptada a las zonas templadas se suele utilizar como base para el champagne blanco por su valor cítrico. Tanto su brotación como su maduración son tempranas y su plantación se ha extendido por todo el mundo en los últimos años.Le afectan las heladas primaverales, la lluvia de verano y los grandes calores. El frescor otoñal dificulta su maduración y es poco productiva. Su grano es pequeño, de piel oscura violácea y muy colorante, pero pierde el color con cierta rapidez, adquiriendo los vinos un tono más anaranjado en menos tiempo que otras varietales tintas. A partir de ella se obtienen crianzas con buen cuerpo e intensidad, con aromas complejos.
Garnacha tinta
Es la segunda variedad en importancia para los tintos en la Denominación de Origen La Mancha, después de la Cencibel y se caracteriza por su productividad. Está presente en casi todas las regiones vitícolas españolas.Conocida en otras regiones con el nombre de Garnatxa, Aragonés, Giro, Lladoner, Tinto de Navalcarnero, Tinto Navarro y Gironet.Se dice que es originaria del Valle del Ebro y su nombre, de etimología confusa, podría devenir de grenate, en referencia al color de sus vinos.Racimo medio y compacto, de color negro y forma esferoide, con uvas de piel fina, pulpa jugosa y zumo incoloro.
Graciano
Uva tinta de bajo rendimiento y buena resistencia las enfermedades, que procede de la zona de Rioja y Navarra. Su cepa, que resiste bien la sequía, tiene un buen vigor y una brotación algo tardía. Sus uvas, de color negro intenso y pequeño tamaño, con hollejo fino, producen mostos de color rojo vivo, ácidos y aromáticos, pero de una oxidación rápida.Produce unos vinos de color rojo vivo y acidez elevada, que de jóvenes suelen ser muy tánicos, broncos y ásperos, pero que experimentan una magnífica evolución durante la crianza en madera y botella. Por ello, es muy habitual encontrarla en coupages con la variedad Tempranillo para vinos con un proceso de envejecimiento.
Malbec
Variedad tinta de origen francés, con racimo mediano, bastante suelto y de maduración tardía, que tiene uvas de tamaño pequeño-mediano de un color negro azulado y con el hollejo muy fino.Es enormemente popular en Argentina y desde hace algún tiempo se ha iniciado su implantación en EspañaProporciona vinos corpulentos de tanino robusto con un color intenso y acidez equilibrada. Buena intensidad frutal (guinda, ciruela y fresa), resultando agradables y persistentes en boca.
Mencia
Variedad tinta poco productiva que se asemeja a la Cabernet Franc y es muy habitual en zona limítrofe entre León y Zamora con Galicia. Sus racimos y uvas son de tamaño medio, con piel gruesa, zumo incoloro y sabor neutro.Da lugar a vinos jóvenes con muy buena intensidad frutal, de gran color, acidez y posibilidades de crianza. También destaca por su dulzor y riqueza en aromas, con buenas dosis alcohólicas. Además, destaca por su capacidad de envejecimiento, con un paladar aterciopelado característico.También puede dar lugar a rosados aromáticos y afrutados, muy vivos, ligeros y suaves.
Merlot
Variedad Merlot tinta procedente de Francia, región Bordelesa, con implantación en todos los países vitícolas del mundo.Es una variedad vigorosa y tiene una buena adaptación a la zona de producción de la Denominación de Origen La Mancha, que requiere terrenos frescos.Su brotación es temprana, siendo sensible a las heladas primaverales y al mildiu.Los racimos son cilíndricos, de tamaño mediano, con uvas de color azul negruzco. La piel es espesa y la pulpa jugosa y de sabor agradable. Produce vinos muy aromáticos.
Monastrell
Tinta muy dulce y productiva de porte erguido, característica del Levante español, y que requiere temperaturas elevadas. Sus uvas, sensibles al mildiu y la podredumbre ácida, son pequeñas, de un color azul negruzco y con el hollejo grueso.Suele dar lugar a vinos de color rubí intenso con tonos violetas y notable graduación en los jóvenes, que se van difuminando con el tiempo a colores más sepia y ocres, ya que tiene un alto poder oxidativo. También resulta apta para la elaboración de vinos rancios dulces.
Moravia dulce o Crujidera
Variedad muy extendida en las provincias de Albacete y Cuenca, en una perfecta adaptación y productividad. Es también conocida como Crujidera, Moravia Dulce, Brujidera y Trujidera.Variedad que ofrece buenos rendimientos, con racimo grande y compacto, de color negro azulado de forma discoide, zumo incoloro, pulpa crujiente y sabor neutro.Esta variedad produce un buen maridaje en los coupages con la variedad Garnacha, en la elaboración de vinos de cosecha.
Petit Verdot
Variedad tinta procedente de Burdeos y muy utilizada en el Medoc. Su porte es postrado y su rendimiento medio. Es sensible al oidio y sus racimos son pequeños o medianos. Produce vinos con mucha intensidad de color, ricos en taninos y maduros, resultando muy aptos para la mezcla con vinos de otras variedades que aporten suavidad en pequeñas cantidades.
Syrah
Variedad tinta originaria del Valle del Ródano, que ofrece excelentes resultados en zonas de mucho sol y altas temperaturas.Está muy introducida en Australia y California y se está produciendo una excelente adaptación en La Mancha. También es conocida como Shiraz.Tiene un buen comportamiento en climas cálidos, aunque en climas fríos tiene una buena adaptación, produciendo vinos algo más ligeros.Su racimo es cilíndrico de tamaño mediano con uvas de color azulado, la piel es medianamente espesa y de pulpa jugosa.
Cabernet Sauvignon
La Cabernet-Sauvignon es una variedad tinta de procedencia francesa y reina de la viticultura internacional.Es la tercera variedad productora de uvas tintas en La Mancha, tiene un excelente comportamiento agronómico y enológico, es muy selecta y con plena adaptación a nuestra climatología. Variedad que no ofrece elevados rendimientos y caracterizada por su color intenso y estable, sus poderosos taninos y viva acidez, que proporcionan vinos duros en su juventud con gran potencial de envejecimiento. Ofrece un magnífico maridaje en el coupage con otras varietales tintas.
Cabernet Franc
Uva tinta de cepa vigorosa y porte erguido, con una maduración temprana. Procedente de Burdeos, al igual que la más conocida Cabernet Sauvignon, sus vinos son algo más suaves. Su racimo es de tamaño mediano-pequeño, compacto y alargado, proporcionando uvas de color azul negruzco y piel fina.Se treta de una planta habituada a los climas frescos y suelos húmedos, es sensible al mildiu, oidio y ácaros, que proporciona vinos muy aromáticos, normalmente de cepa media o baja y poco cuerpo, resultando ligeros y agradables. No obstante, su capacidad de envejecimiento es elevada y muchas veces se utiliza en coupage junto a la Cavernet Sauvignon.
Bobal
Variedad tinta de producción alta y muy rica en materia colorante que es sensible al oídio y la botrytis. Es muy utilizada para la producción de vinos rosados en algunas zonas de las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia. También produce tintos frescos, tánicos, de mucho color y a veces, algo ásperos y de gran acidez. El aroma no es demasiado intenso, pero con un sabor algo afrutado. Son vinos que normalmente se elaboran como jóvenes o con crianzas cortas, mezclándose en ocasiones con otras variedades que suavicen el sabo.
Uvas blancas
Airén
Es la uva blanca mas característica de la Meseta Sur y una de las más abundantes de España 32%, estando localizada mayoritariamente en Castilla-La Mancha.En otras regiones se la puede encontrar con los nombres de Lairén, Manchega, Valdepeñera y Forcayat.Es una variedad muy productiva de gran aceptación a climas extremadamente secos y calurosos. Requiere podas cortar y produce un racimo grande, suelto y de color amarillo, cuyas uvas tienen la piel de grosor medio, la pulpa blanda y un zumo incoloro.La variedad Airén produce unos vinos de buenos aromas y acidez moderada, con grandes cualidades para la elaboración de vinos jóvenes y tradicionales.
Moscatel grano menudo
Variedad originaria de la cuenca oriental del Mediterráneo y, por tanto, adecuada a los climas cálidos. Poco vigorosa, racimo pequeño y de brotación temprana, con buen comportamiento en terrenos calcáreos y cierta resistencia a la sequía. Su baja producción, favorece la obtención de vinos aromáticos, fragantes y frescos, a la par que alcohólicos y de acidez alta, pero muy amplios y sabrosos en boca. Antiguamente era empleada casi exclusivamente para la elaboración de vinos dulces, pero hoy día se elaboran también excelentes vinos jóvenes secos o fermentados en barrica con cierto grado de azúcar.
Parellada
Uva blanca muy productiva y habitualmente utilizada como base en la elaboración de vinos espumososCon ella se suelen elaborar vinos de poco grado, pálidos, con aromas delicados y poco cuerpo.Uva española con una presencia importante en Cataluña, donde se utiliza fundamentalmente en la elaboración de cavas.Es muy productiva, pero sensible a las enfermedades y sequía. Sus racimos son de un tamaño medio-grande y produce vinos con baja graduación.
Pedro Ximénez
Variedad muy popular en Andalucía, donde da origen tanto a finos secos, como dulces concentrados y untuosos, aunque es originaria de Alsacia.Se caracteriza por ser vigorosa, con sarmientos erguidos, y dar racimos poco uniformes con gran cantidad de uvas de tamaño pequeño y fino hollejo, muy jugosas, dulces y sabrosas.Es muy sensible al mildiu y la botrytis, por lo que requiere suelos profundos y aireados. Además, desarrolla su máximo potencial en climas secos y cálidos, ta que sus mostos, muy dulces por la intensa maduración, dan lugar a vinos muy alcohólicos y con baja acidez.
Riesling
Variedad de uva blanca de origen germano y, por tanto, propia de climas fríos y resistente a las heladas tardías, aunque en los últimos años su plantación se ha extendido por todo el mundo debido a la alta calidad de los vinos que se obtienen a partir de ella, caracterizados por sus intensos aromas frutales de manzana verde, melocotón y limón; así como por su marcada acidez.En La Mancha, se ha adecuado bien a su gran exposición al sol y sus rendimientos suelen ser bajos, obteniéndose fundamentalmente vinos secos, glicéricos, ácidos y que evolucionan muy positivamente en botella. Se trata de vinos con cuerpo, que admiten bien el envejecimiento en barrica, ganando en untuosidad, aunque como jóvenes también son explosivos en boca.Debido a su maduración tardía, también puede proporcionar vinos dulces sí el otoño es caluroso.
Sauvignon blanc
La variedad Sauvignon-Blanc es originaria del Valle del Loira (Francia) y su nombre nace de la unión de las palabras francesas sauvage (salvaje) y vignon (viña).Es una variedad muy aromática y adaptada a los climas fríos, aunque también ofrece una aceptable adaptación a los climas secos. En La Mancha se está produciendo un importante incremento de las plantaciones de esta variedad, considerando su gran aportación aromática. Se cultiva también en Castilla-León y Cataluña.Su brotación es temprana y resistente a los fríos. Los racimos son cilíndricos de tamaño mediano, con uvas de color amarillo pajizo, su piel es suave y su zumo muy aromático.
Torrontés
Varietal blanca originaria de Galicia, con alta productividad y bien adaptada a los suelos frescos.De maduración temprana, proporciona vinos entre los 10 y los 12 grados de alcohol, algo ácidos y aromáticos, pero sin mucho cuerpo y un sabor algo neutro, que la hace ideal para coupages con otras variedades de menor rendimiento. En Castilla-La Mancha es también con el nombre de Aris.
Verdejo
Uva blanca de brotación temprana, porte horizontal y tronco vigoroso. Predominante en la zona de Rueda (Valladolid), está considerada como una de las mejores variedades de nuestro país y da lugar a vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. También destacan por su frescura, acidez y untuosidad, siendo muy persistentes y agradables en boca.En La Mancha, pese a que su introducción ha sido reciente, ha crecido de forma exponencial.
Viognier
Una blanca teóricamente autóctona del norte de las Côtes du Rhône, aunque se dice que fue introducida en Francia por los romanosSu racimo es compacto y de grano pequeño, resultando su cultivo complicado por su excesiva sensibilidad a las enfermedades, aunque aporta vinos exquisitos con mucha estructura en boca y abundancia de fruta. Son característicos los aromas a mango y albaricoque, acompañados por toques florales a magnolia o madreselva.De reciente implantación en nuestro país, su adaptación a los parajes cálidos permite prever un progresivo aumento de su cultivo, tal y como está sucediendo en La Mancha.
Macabeo o Viura
La variedad Viura o Macabeo no está muy extendida en La Mancha, aunque cada vez tiene una implantación mayor. Se dice que debe su nombre a la tribu bíblica de los Macabeos y parece ser oriunda de la cuenca del Ebro.En otras regiones recibe el nombre de Blanca de Daroca, Alcañol y Macabeu.Tiene una cepa de gran vigor, que proporciona buenos rendimientos. Su brotación es tardía y su periodo de recolección es breve, debiendo ser esmerada por la escasa consistencia de su hollejo. Su racimo es compacto, de tamaño grande y de color amarillo verdoso, con uvas de grosor medio y zumo incoloro, equilibrado en azúcar y cuerpo.
Chardonay
Originaria de Borgoña (Francia), le da el nombre a la población Chardonnay. Está presente en todos los países vitícolas del mundo.Es un viñedo bastante vigoroso, de brotación temprana. Su periodo de recolección es breve, debiendo ser esmerada por la escasa consistencia de su hollejo.Su racimo es pequeño, las uvas de color ambarino, pequeñas y esféricas, con hollejo delgado, pulpa consistente y sabor azucarado.Su adaptación a condiciones diversas, así como su versatilidad como materia prima para blancos jóvenes o de crianza y espumosos, son las claves de su éxito.
Gewürztraminer
Cepa originaria de Alemania, que produce racimos de tamaño pequeño, cuya baya es de color rosáceo en el exterior y que tiene un dulzor propio muy acentuado cuando la uva está madura.Es más propia de temas frescos y su introducción en La Mancha, donde su cultivo sigue siendo minoritario, ha dado unos resultados muy positivos, produciendo vinos de alta intensidad aromática y facilmente reconocible, perfumado con recuerdos florales, fundamentalmente de rosas, y ligeras notas de especias y de miel. En boca da lugar a vinos frescos, potentes y persistentes, con acidez suave y un final muy agradable.No hay que olvidar que Gewürz en alemán significa picante o especiado, que es como a menudo se califican estos vinos, que destacan también por su fuerza alcohólica, que puede alcanzar los 14º.
Se elaboran controlando su temperatura de fermentación para mantener mejor sus aromas. Han de consumirse preferentemente en el mismo año de su cosecha para aprovechar todo su potencial aromático.
Deben ser consumidos en un periodo no superior a nueve meses desde su elaboración.
Elaborados con el sistema tradicional, reforzado con los últimos avances tecnológicos. Guardan un punto de distancia y equilibrio entre los vinos jóvenes y los de crianza.
Blancos
En la mesa, los blancos jóvenes y tradicionales se recomiendan para acompañar mariscos, pescados y quesos frescos
Jóvenes: Temperatura de servicio: 5-7°C.
Tradicionales: Temperatura de servicio: 6-8°C.
Variedades:
AIRÉN: Vinos de color amarillo pálido, con leves reflejos verdosos, variando a amarillo limón con la edad, con aromas primarios frutales, finos y frescos. Son vinos ligeros en boca, que invitan a un segundo trago.
MACABEO O VIURA: Los vinos de la variedad Macabeo o Viura son de tonos amarillos muy agradables y brillantes. Sus aromas primarios son complejos y frutosos. Son vinos sabrosos y frescos, con moderada acidez y gran paso de boca. Excelentes para la elaboración de "espumosos" y "crianzas".
CHARDONNAY: Vinos de color amarillo pálido, haciéndose más intenso con la edad, con característicos aromas primarios tropicales a piña, plátano y melón. Son muy aptos para fermentar en barrica. Producen vinos de alto potencial aromático, con mucho cuerpo y estructura, muy adecuados para el envejecimiento.
SAUVIGNON BLANC: Vinos conocidos por su fuerte potencial aromático, ofreciendo un perfecto maridaje en el "coupage" con otras variedades, como pueden ser la Airén y Macabeo. Tienen una acidez alta, con sabores a hierba recién cortada y hojas de grosella. Muy utilizados en la comercialización de vinos jóvenes de bonito color amarillo paja.
Rosados
En la mesa, al igual que los blancos, se recomiendan para acompañar mariscos, pescados y quesos frescos.
Jóvenes: Temperatura de servicio: 5-7°C.
Tradicionales: Temperatura de servicio: 6-8°C.
Variedades:
CENCIBEL O TEMPRANILLO: Los rosados de la variedad Cencibel o Tempranillo son vinos de color rosa cereza brillante, lo que los hace especialmente atractivos a la vista. Sus aromas varietales recuerdan a ciruelas secas y regaliz. Tienen un paso de boca suave, con cuerpo moderado, equilibrado, suntuoso y fresco.
GARNACHA: Estos vinos son el resultado de un tecnificado proceso de elaboración, que origina un vino de color rosa brillante-fresa, con matices rubí de gran limpieza, brillantez y viveza. Sus aromas varietales recuerdan a los frutos silvestres. Estos vinos tienen un paso de boca suave, sabroso y equilibrado.
Gran parte de los rosados de LA MANCHA proceden de esta variedad.
Tintos
En la mesa, los tintos jóvenes acompañan pescados y carnes, mientras que los tradicionales, además de las carnes, son también muy apropiados para servirse junto con pescados salseados y quesos.
Temperatura de servicio: 10-12°C.
Variedades:
CENCIBEL O TEMPRANILLO: Vinos de tonos cereza rubí. Sus aromas varietales recuerdan a ciruelas secas y regaliz. Paso de boca completo y estructurado, que deja un retrogusto muy característico y propio de la variedad.
CABERNET SAUVIGNON: Éstos son vinos de bellos tonos frambuesa-rubí, que poseen aromas florales con gran riqueza de matices. Su paso de boca es elegante, aunque astringente para paladares no acostumbrados.
GARNACHA: Vinos muy adecuados para los maridajes con otras variedades, como la Cencibel o Tempranillo y la Moravia. Elaborados como monovarietales producen vinos aromáticos, con gran cuerpo y poca acidez, ganando en redondez y estructura, cuando el coupage con otras variedades es proporcional al bouquet que pretende ofrecer el bodeguero.
MERLOT: Los vinos de la variedad Merlot poseen bellos tonos frambuesa-violáceos, elegantes y con brillo, cuando son jóvenes. Sus aromas nos recuerdan a almendras y su paso de boca es limpio, personal y muy compacto. Ofrecen un buen maridaje en el coupage con la Cabernet Sauvignon y la Cencibel o Tempranillo, aportando una mayor flexibilidad y ligereza a su conjunto.
MORAVIA: Vinos muy adecuados para hacer coupages con otras variedades, especialmente la Garnacha. Son muy aromáticos y altos de acidez, con tonos violáceos que resaltan su varietal. Paso de boca completo y estructurado.
SU VIDA NATURAL ES COMPARABLE A CUALQUIER OTRO VINO DE CRIANZA, AUNQUE SU CONSERVACIÓN HA SIDO REALIZADA EN DEPÓSITO O TINAJA
Todos los vinos que han sido sometidos a crianza sirven de acompañamiento ideal para carnes rojas, caza y quesos curados en la mesa, pero hay que distinguir diferentes modalidades de crianza, según el tiempo que el vino haya permanecido en la barrica.
CON DOS AÑOS DE ENVEJECIMIENTO NATURAL Y UNA CRIANZA MÍNIMA EN BARRICA DE ROBLE DE 6 MESES
Vinos con una crianza mínima de 24 meses en roble y de 36 meses de envejecimiento en botella.
Se sirven a temperatura ambiente
Variedades:
CENCIBEL
Los vinos envejecidos de la variedad Cencibel o Tempranillo, de tonos violáceos-teja, poseen excelentes aromas varietales, unidos a los propios de la crianza. Su paso de boca es completo y estructurado, dejando un retrogusto muy característico.
CABERNET SAUVIGNON
Los vinos sometidos a crianza de la variedad Cabernet Sauvignon son de tonos rubí-teja, con aromas complejos de gran riqueza en matices, que recuerdan al pimiento verde, aunque su aroma más característico es el de bayas (endrimas). Su paso de boca es elegante, aunque astringente para paladares no acostumbrados. Con una buena crianza muestran un bouquet totalmente equilibrado y ofrecen un perfecto maridaje en coupage con otras variedades tintas.
MERLOT
Vinos muy adecuados para mezclarlos con otras variedades en crianza, especialmente con Cabernet Sauvignon y Cencibel o Tempranillo. Se trata de vinos aromáticos suaves, con tonos violetas, que marcan la cúspide de la elegancia varietal, y de crianza rápida.
SIRAH
Vinos muy oscuros con bastante cuerpo y gran potencial de envejecimiento, con aromas complejos de gran riqueza en matices. Son densos, equilibrados y de larga vida. Su paso de boca es elegante, aunque algo astringente para consumidores no habituados a su degustación.
CON UNA CRIANZA MÍNIMA DE 18 MESES EN BARRICA DE ROBLE Y DE 42 MESES EN BOTELLA
La elaboración de espumosos amparados con la Denominación de Origen fue contemplada por primera vez en la Mancha a través de su nuevo Reglamento, aprobado en Julio de 1995. En la actualidad, un espumoso manchego tiene como origen un excelente vino, procedente de la variedad Airén o Macabeo, o mezcla de ambas Variedades edades, al que se le ha agregado, una pequeña cantidad de azúcar y levaduras especiales.
Los espumosos con Denominación de Origen la Mancha pueden ser: secos, semi-secos, dulces, extra-secos y extra-brut.
Cabe decir que los vinos espumosos de La Mancha son generalmente blancos, pálidos y brillantes, con espuma compuesta por burbujas pequeñas y persistentes. Su aroma es afrutado y limpio. En boca resultan frescos y equilibrados, con amplia y limpia vía retronasal.
ELABORADOS POR EL MÉTODO TRADICIONAL, DEBEN TENER 9 MESES COMO MÍNIMO DE CRIANZA EN BOTELLA.